lunes, 21 de septiembre de 2015

PROYECTO DE VIDA

nAl leer la vida del Dr. Pablo Oliveros hago una comparación de mi vida con la de el e identifico que es importante crear unas bases solidas de lo que quiero? para donde voy? ,como voy a hacer que esto ocurra? y a quien puedo contribuir?.

nComo oportunidad de mejora esta catedra me permite cambiar  mi forma de comunicación, mi visión de la humanidad y lo que puedo tomar de ella

nPositivamente debo aprovechar los recursos que están en mi entorno como lo hizo el Dr. Olivares y así generar interés en otros para que lleven a cabo su propio proyecto de vida y hacer que todo sea por un bien común. 

REFLEXIÓN CATEDRA PABLO OLIVEROS

HOMBRE VISIONARIO CON LOS PIES EN LA TIERRA.  
nEste modulo es un espacio de reflexión y decisión puesto que gracias a la visión educativa del Dr. Pablo Olivares podremos direccionar y dar sentido a nuestro proyecto de vida así mismo impactar positivamente en los que nos rodean.

EJEMPLO DE VIDA
nLa Catedra Pablo Olivares Marmolejo me llamo la atención por que desarrollo en nuestro país nuevas políticas y metodologías educativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, pues genero varios cambios en la educación y la convirtió en una educación incluyente, continuada y asequible para todos, siempre teniendo en cuenta los recursos físicos, naturales y tecnológicos que nos ofrecía y sigue ofreciendo el mundo.

lunes, 14 de septiembre de 2015

PROYECTO CON SENTIDO SOCIAL

Tengo el gusto de presentar mi proyecto en pro de la sociedad, es una fundación llamada aprendiendo con amor encaminada a la alfabetización de los niños menores de edad hijos de las madres indigenas, al igual que a ellas , que mendigan en los puentes de la ciudad de Bogota. Por medio de actividades como talleres de capacitación se les enseñara a realizar manualidades que puedan vender y sobrevivir de esto sin necesidad de pedir en las calles , programas de nutrición y sostenimiento de la fundación con obras de teatro, bailes, basares entre otras para recaudación de fondos.

INTRODUCCIÓN

Fundación creada sin animo de lucro con el fin de ayudar a las mujeres indígenas y sus hijos menores de edad radicados en la ciudad de Bogota que mendigan dinero en los puentes de la ciudad. Niños sin alimento, sin educación sin una vida digna, que requieren educarse para su futuro y así mismo crecer sanos y fuertes. Esta fundación esta encaminada para la alfabetización de mujeres y niños y la creación de talleres para capacitación en manualidades, que mas adelante puedan ofrecer en el mercado y puedan vivir de una manera digna y con educación.

DEFINICIÓN DE LA FUNDACIÓN

La FUNDACIÓN APRENDIENDO CON AMOR esta creada con el fin de ofrecer educación y alimentación gratuita a todas aquellas mujeres indígenas que se encuentran mendigando junto a sus hijos menores de edad en los puentes de la ciudad, esto con el objetivo de no permitir que los niños sean objeto de lastima para los demás habitantes, sino al contrario que puedan ser orgullo para nuestro país, por su aprendizaje y el aporte al desarrollo nacional. Adicional a esto se capacita a la vez que se educa a las mujeres para que se dediquen a otras labores como peluquería, cerámica, confección y entre otras actividades que las hagan útiles y ejemplos para la sociedad, que sean mujeres que salgan de la ignorancia y hagan valer sus derechos , los de sus hijos y su cultura. 

MISION

Nuestra FUNDACIÓN APRENDIENDO CON AMOR con sentido social busca contribuir a la nación Colombiana que no tiene los recursos económicos, educativos y alimentarios para que puedan sobrevivir en la gran ciudad evitando la mendicidad y la desnutrición a través de la alfabetización de mujeres y niños con los recursos que les ofrece el mundo.

VISION
 Buscamos ser una fundación reconocida, consolidada, representada y patrocinada por varias entidades nacionales e internacionales que permitan aportar educación y alimentación gratuita a una población y/o culturas que no tengan los medios y recursos para crecer en medio de una sociedad en desarrollo.

VALORES
 1. Amor 2. Responsabilidad 3. Dedicación 4. Respeto

OBJETIVOS

Objetivos generales
 • Consolidarnos como una fundación líder en ayuda humanitaria que eduque a personas de bien y útiles para la sociedad en un futuro.
• Integrar un equipo de trabajo capaz de brindar su tiempo y recursos propios para ayudar a las personas con más necesidades.
 • Lograr una inclusión en igualdad de condiciones para los que deseen hacer parte de la fundación y recibir nuestra ayuda. Objetivos específicos
 • Proveer de educación y alimentación a mujeres indígenas ubicadas en los puentes de la ciudad de Bogota mendigando.
• Participar de manera activa en las actividades propuestas por la fundación para recaudación de fondos de la misma.
• Fortalecer valores humanos.
• Implementar un modelo de enseñanza con recursos naturales y tecnológicos que nos ofrece la sociedad.
Estrategias
 • Implementar actividades para recaudación de fondos, como obras de teatro venta de productos elaborados por las mismas indígenas, entre otras.
• Elaboración de un modelo de aprendizaje que sea asequible para aquellos estudiantes que deseen ser voluntarios y de esta manera den de su tiempo y dedicación para educar.
• Ocupar a mujeres y niños con las diferentes actividades que se les van ofrecer para que no recurran a la mendicidad.
• Enseñar con amor, teniendo en cuenta la cultura de la cual provienen, y así mismo mostrarle otros medios con los cuales pueden aprender

APORTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
 La fundación universitaria del área andina deseo que se involucre en mi proyecto social brindándome un espacio en la semana o en la misma universidad para recolectar fondos por medio de actividades obras de teatro, ventas de productos elaborados, etc lograr , así mismo consolidarlo como un proyecto social interesante, incluyente y de carácter significativo que represente una parte importante de su proyecto de vida que no solo sea para mi bien sino también para los que se encuentran a mi alrededor.

sábado, 5 de septiembre de 2015


2do foro Pablo Oliveros "Un proyecto de vida en contexto"

 1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?
RTA/Inicialmente el de no juzgar, pues todos somos seres humanos y erramos en decisiones o acciones,que no debían ser, pues al no juzgar me pongo en el lugar del otro y trato de buscarle solución a aquellas cosas que me generen conflictos, de esta manera sera un poco mas fácil el proceso del dialogo interno y el implemento de los valores como honestidad, amor, sinceridad, tolerancia y consideración, al aplicar estos valores en mi familia , que es el núcleo de la sociedad , se empezaran a generar cambios primero con una o dos personas y estas a dos, tres o cuatro y así sucesivamente hasta generar una cadena que involucre compañeros, amigos , vecinos, etc. 

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz? RTA/El escuchar,el dialogar, el confrontar de inmediato los problemas que tenga con alguien o algo de una manera sana y pacifica erradicando el problema de raiz y no permitiendo que se crezca el punto de discordia, es importante crear en la gente conciencia y educar en ética ,valores y urbanidad ya que estos tres elementos se han perdido y no se v hombre como un hombre ,como una vida sino como un objeto inanimado el cual se puede golpear, matar e inclusive denigrar ,no se respeta al contrario, generando odio, rencor, venganza pero si una solución. lo mas importante es saber escuchar y tolerar. 

 3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación? 
 RTA/La educación es el eje principal de una sociedad puesto que sin esta la ignorancia existe y este es un de los puntos por los cuales se genera la violencia y muchos de los conflictos de nuestro país, por la falta de educación , crece la falta de oportunidad , sin oportunidades existe la pobreza otro de los puntos por los cuales hay conflicto, la educación gratis no solo debería ser para estudiantes de colegio sino también para los que desean sean estudios profesionales, debería ser accesible e incluyente para todos y cada uno de los Colombianos. La educación debe ser 100 % integral con valores, objetivos, urbanidad para saber como debo comportarme ante la sociedad y demás actitudes que nos permitan cambiar un poco los comportamientos negativos que tienen algunos que nos rodean.
1er foro Pablo Olivares y su influencia en mi vida.

1. ¿Cuál es el aspecto de la vida del doctor Pablo Oliveros que más le ha llamado la atención por ser un punto de partida para la consolidación de un proyecto educativo que tuviera impacto sobre la vida de quienes hacemos parte de la Fundación Universitaria del Área Andina 
 RTA/El aspecto que mas me llamo la atención es el crear una nueva cultura, una cultura de pensar, razonar como seres humanos ya que en nosotros esta la clave simple del aprendizaje, como indicaba el Dr. Pablo Olivares con su principio constructivista "obligar al alumno a pensar " para así lograr un espíritu critico con todas las herramientas que nos ofrece la sociedad y la evolución de esta. Adicional la creación de un modelo de educación propio, democrático ,a través de la educación nocturna, de fácil acceso, integral de calidad, la implementacion del celebrado plan básico ,todo esto con un enfoque humanista y siempre buscando un bien común no solo propio.

 2. El pensamiento del doctor Pablo Oliveros se puede reunir en tres líneas centrales ¿Con cuál de las tres tiene mayor proximidad y por qué? 
RTA/ El ser, la existencia y el humanismo: por su conciencia al servicio de los demás, la lucha contra la injusticia y la miseria, la sensibilidad, la inclusión y desarrollo humano, por que creo que para la creación de cualquier proyecto que quiera en mi vida necesito de un equipo de trabajo y para su elaboración el recurso o materia prima mas importante para desarrollar este es el recurso humano el que me permitirá desplegar mis objetivos de manera cálida,influyente, integral y solidaria. 

3. La vida del doctor Pablo Oliveros se puede resumir en que fue un proyecto en pro de un nuevo país. A lo largo de este curso usted tendrá que desarrollar un proyecto de clase ¿Sobre cuál línea de pensamiento desea desarrollar su proyecto de clase, y por qué?
RTA/ De acuerdo a mi anterior respuesta, mi proyecto sera basado en el ser, la existencia y el humanismo, por que primero hay que desarrollar y crear en el hombre una cultura en base a una enseñanza centrada en la iniciativa personal, que despierte la creatividad, la imaginación innovación, visión y así ser objetivo y claro con lo que se tiene se puede y se quiere.