Tengo el gusto de presentar mi proyecto en pro de la sociedad, es una fundación llamada aprendiendo con amor encaminada a la alfabetización de los niños menores de edad hijos de las madres indigenas, al igual que a ellas , que mendigan en los puentes de la ciudad de Bogota. Por medio de actividades como talleres de capacitación se les enseñara a realizar manualidades que puedan vender y sobrevivir de esto sin necesidad de pedir en las calles , programas de nutrición y sostenimiento de la fundación con obras de teatro, bailes, basares entre otras para recaudación de fondos.
INTRODUCCIÓN
Fundación creada sin animo de lucro con el fin de ayudar a las mujeres indígenas y sus hijos menores de edad radicados en la ciudad de Bogota que mendigan dinero en los puentes de la ciudad. Niños sin alimento, sin educación sin una vida digna, que requieren educarse para su futuro y así mismo crecer sanos y fuertes.
Esta fundación esta encaminada para la alfabetización de mujeres y niños y la creación de talleres para capacitación en manualidades, que mas adelante puedan ofrecer en el mercado y puedan vivir de una manera digna y con educación.
DEFINICIÓN DE LA FUNDACIÓN
La FUNDACIÓN APRENDIENDO CON AMOR esta creada con el fin de ofrecer educación y alimentación gratuita a todas aquellas mujeres indígenas que se encuentran mendigando junto a sus hijos menores de edad en los puentes de la ciudad, esto con el objetivo de no permitir que los niños sean objeto de lastima para los demás habitantes, sino al contrario que puedan ser orgullo para nuestro país, por su aprendizaje y el aporte al desarrollo nacional.
Adicional a esto se capacita a la vez que se educa a las mujeres para que se dediquen a otras labores como peluquería, cerámica, confección y entre otras actividades que las hagan útiles y ejemplos para la sociedad, que sean mujeres que salgan de la ignorancia y hagan valer sus derechos , los de sus hijos y su cultura.
MISION
Nuestra FUNDACIÓN APRENDIENDO CON AMOR con sentido social busca contribuir a la nación Colombiana que no tiene los recursos económicos, educativos y alimentarios para que puedan sobrevivir en la gran ciudad evitando la mendicidad y la desnutrición a través de la alfabetización de mujeres y niños con los recursos que les ofrece el mundo.
VISION
Buscamos ser una fundación reconocida, consolidada, representada y patrocinada por varias entidades nacionales e internacionales que permitan aportar educación y alimentación gratuita a una población y/o culturas que no tengan los medios y recursos para crecer en medio de una sociedad en desarrollo.
VALORES
1. Amor
2. Responsabilidad
3. Dedicación
4. Respeto
OBJETIVOS
Objetivos generales
• Consolidarnos como una fundación líder en ayuda humanitaria que eduque a personas de bien y útiles para la sociedad en un futuro.
• Integrar un equipo de trabajo capaz de brindar su tiempo y recursos propios para ayudar a las personas con más necesidades.
• Lograr una inclusión en igualdad de condiciones para los que deseen hacer parte de la fundación y recibir nuestra ayuda.
Objetivos específicos
• Proveer de educación y alimentación a mujeres indígenas ubicadas en los puentes de la ciudad de Bogota mendigando.
• Participar de manera activa en las actividades propuestas por la fundación para recaudación de fondos de la misma.
• Fortalecer valores humanos.
• Implementar un modelo de enseñanza con recursos naturales y tecnológicos que nos ofrece la sociedad.
Estrategias
• Implementar actividades para recaudación de fondos, como obras de teatro venta de productos elaborados por las mismas indígenas, entre otras.
• Elaboración de un modelo de aprendizaje que sea asequible para aquellos estudiantes que deseen ser voluntarios y de esta manera den de su tiempo y dedicación para educar.
• Ocupar a mujeres y niños con las diferentes actividades que se les van ofrecer para que no recurran a la mendicidad.
• Enseñar con amor, teniendo en cuenta la cultura de la cual provienen, y así mismo mostrarle otros medios con los cuales pueden aprender
APORTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
La fundación universitaria del área andina deseo que se involucre en mi proyecto social brindándome un espacio en la semana o en la misma universidad para recolectar fondos por medio de actividades obras de teatro, ventas de productos elaborados, etc lograr , así mismo consolidarlo como un proyecto social interesante, incluyente y de carácter significativo que represente una parte importante de su proyecto de vida que no solo sea para mi bien sino también para los que se encuentran a mi alrededor.